Localizado en el norte de la peninsula ibérica,limita con el mar Cantábrico,Galicia,Castilla y León y Cantabria.
MEDIO FÍSICO
Relieve.
El relieve de Asturias es uno de los más accidentados de la península Ibérica, ya que la cordillera Cantábrica atraviesa la Comunidad en sentido longitudinal, de oeste a este. Se distinguen varias bandas paralelas que, desde la costa se van elevando en altura hacia el interior. El litoral alterna acantilados con playas arenosas.
Clima.
El clima es oceánico, con temperaturas suaves en el norte costero, y el sur montañoso, presenta temperaturas más bajas y precipitaciones muy abundantes y frecuentes.
Vegetación.
La vegetación característica es el bosque caducifolio de hayas y robles.
Ríos.
Los ríos asturianos son cortos, caudalosos y regulares; destacaan el Eo, Navia, el Nalón- Narcea, el Sella y el Cares.
POBLACIÓN Y POBLAMIENTO
- La población sufre un proceso de envejecimiento que se agrava en las zonas rurales del interior.
- Los habitantes se concentran en el área costera y en torno al surco prelitoral, sobre todo en Langreo, Mieres, Oviedo, Gijón y Avilés.
Langreo.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
- El sector primario asturiano está especializado en la ganadería, sobre todo la bovina, destinada a la producción de carne y leche.
- La agricultura es escasa. Predomina la explotación minifundista y los cultivos para la alimentación del ganado (plantas forrageras). La pesca es importante en núcleos como Avilés y Gijón.La industria más destacada es la siderúrgica, seguida de la alimentaria, los minerales no metálicos y la química. También es relevante la producción de energía eléctrica.
- El sector terciario se concentra en las ciudades. El turismo se desarrolla en el interior (rural y de naturaleza) y en el litoral (de playa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario