miércoles, 23 de marzo de 2016

Galicia

Situada en el nordeste peninsular,limita con el océano Atlántico,el mar Cantabrico,el principiado de Asturias,Castilla y León


MEDIO FÍSICO

Relieve.

El relieve gallego está conformado por el macizo Galaico-Leonés. En él se distinguen varias zonas: las sierras orientales, donde se alcanzan las mayores altitudes; la depresión o meseta central, en la provincia de Lugo, y las sierras centrales y las depresiones litorales, donde son frecuentes las rías, que dan lugar a una costa muy recortada.

Clima.

El clima es oceánico, con temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones abundantes. En el interior y en las zonas altas, las temperaturas presentan inviernos fríos y veranos cálidos.

Vegetación.

 La vegetación característica es el bosque oceánico, aunque las repoblaciones han extendido los bosques de pinos y eucaliptos.

Ríos.

Los ríos son abundantes, cortos, caudalosos y regulares. Destacan el Miño y su afluente el Sil. Otros ríos importantes son el Eo , el Tambre y el Ulla.


POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

  • La población no es muy numerosa y se caracteriza por su envejecimiento y regresión. Ello se debe, por un lado,a la constante emigración que tradicionalmente ha caracterizado a la población de Galicia; por otro, a que las tasas de mortalidad superan a las de natalidad, lo que se traduce en un crecimiento natural negativo.
  • Existen amplias zonas en las que predomina el poblamiento disperso y son muy numerosas las aldeas de menos de 50 habitantes.
  • No obstante, la mayoría de la población se concentra en ciudades, localizadas sobre todo en el área costera, que es la zona más poblada. Destacan Vigo y A Coruña.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

  • El sector primario es muy importante. La agricultura se orienta al autoconsumo y a la alimentación del ganado. Se cultivan plantas forrajeras, maíz, patatas, leguminosas, cereales, fruta y vid.La ganadería más abundante es la bovina, alimentada en pastos naturales o estabulada.La actividad pesquera es relevante (pesca de altura, acuicultura y marisqueo),y de ella depende una importante actividad industrial.



  • La industria está poco diversificada, aunque proporciona empleo a un elevado porcentaje de población. Han experimentado un notable crecimiento las industrias textil y alimentaria. También son relevantes las de material de transporte, automoción, química, metales y productos metálicos. Existe una importante producción emergética. Las principales áreas industriales se localizan en núcleos urbanos como Vigo y A Coruña.



  • El sector terciario, sobre todo el comercio, se concentra en las áreas urbanas. El turismo es creciente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario