MEDIO FÍSICO
Relieve.
Excepto en Menorca, el relieve de las Islas Baleares es una prolongación de los Sistemas Béticos. La disposición del relieve es similar en Mallorca e Ibiza: dos sistemas montañosos al norte y al sur, separados por una depresión central. En la sierra de Tramuntana se halla el pico más alto del archipiélago, Puig Major. Formentera es más llana y Menorca es una isla casi plana, solo accidentada en la zona central. El litoral predominante es el acantilado.Clima.
El clima de las islas es mediterráneo de costa. Mallorca y Menorca son más húmedas, mientras que en Ibiza y Formentera la sequía es más acusada, lo que da lugar a una variante semiárida del clima mediterráneo.Vegetación.
La vegetación característica es el bosque mediterráneo de encinas, el de coníferas(pino carrasco) y, en las zonas más áridas, el matorral.
PINO CARRASCO
Ríos.
No existe ríos propiamente dichos, sino cursos de agua, escasos y muy irregulares.POBLACIÓN Y POBLAMIENTO
- La población es más abundante en la isla de Mallorca: Palma de Mallorca es la mayor ciudad del archipiélago. Los núcleos urbanos más poblados de Menorca son Mahón y Ciudadela; en la isla de Ibiza destaca la ciudad de Eivissa.
- El desarrollo del turismo en el litoral ha creado un modelo de poblamiento dual: núcleos urbanos en el interior y urbanizaciones costeras en las que residen los turistas.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
- La agricultura tiene un mayor desarrollo en Mallorca, donde existen cultivos de secano (cereales, almendro, olivo, algarrobo y vid). El regadío se limita a las zonas de huerta.La ganadería tiene gran tradición en Menorca, aunque también es significativa en Mallorca. El ganado más importante es el ovino, seguido del porcino. También hay ganadería avícola y bovina.
- La industria se reparte entre Mallorca y Menorca. Destacan las industrias de alimentación, productos minerales no metálicos, producción de energía,cuero y calzado, maquinaria y óptica, metalurgia y productos metálicos.
- El turismo es la principal actividad económica del archipiélago, cuya economía está muy terciarizada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario